El chicharrón cochabanbino es uno de los platos típicos de la gastronomía boliviana, que se prepara acompañado de mote (Maiz blanco), chuño (patata deshidratada), y una rica y picante llajwa (Ají picante boliviano).
Preparación del chicharrón cochabambino
A continuación te indicamos los ingredientes para preparar un exquisito chicharrón cochabambino, pero si lo prefieres, puedes venir al restaurante boliviano VIP Bar, y degustar de un excelente y riquísimo chicharrón cochabambino (consulta nuestra carta).
Ingredientes:
- Carne de cerdo
- Cebolla picada
- Jugo de limón
- Ajo, pimienta, comino al gusto
- Ají colorado molido
- Orégano
Preparación:
La preparación este exquisito plato es como se indica a continuación: cortar la carne de cerdo y hacerla cocer en agua.
- Sazonar la carne de cerdo con cebolla, sal, pimienta, comino, ajo, orégano y ají colorado.
- Hacer hervir, al máximo de temperatura, hasta que el agua se evapore.
- Reducir el fuego, añadir aceite, tapar la olla y dejar friendo, hasta que la carne adquiera un color oscuro.
- Escurrir la grasa y añadir jugo de limón.
- Preparar la llajwa: En un batán o licuadora, moler los locotos despepitados, el tomate sin cascara y la quinquiña previamente lavados, luego mezclar con la sal.
En el valle este plato suele ser acompañado por una tutuma de chicha (bebida fermentada de maíz).
Ademas, en nuestro restaurante aplicamos rodajas de cariño en nuestros platos para que sean el deleite de nuestros clientes.
También puedes consultar nuestra carta de deliciosos platos boliviano que estamos seguros que te gustarán.
Origen del Chicharron*
El nombre chicharrón es de origen español y se cree que probablemente se lo creó en Andalucía. Esta palabra describe los residuos de grasa de cerdo que se juntan para cocinarlos en abundante manteca hasta que estén crocantes. Podemos encontrar una serie de variaciones de chicharrón en otros países como, Perú, México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela entre otros países americanos. El cerdo llegó a América con los españoles, así como el “El Chicharrón”que con el tiempo se volvió un plato tradicional en varias de las cocinas latino americanas y del nuevo mundo, así como una de las más conocidas exquisiteces de España. Este plato ha evolucionado tremendamente en cada país con sus propias características y toques regionales propios, y es consumido en cualquier momento del día y temporada del año, excepto en Semana Santa. La única coincidencia entre todos estos chicharrones es que todos son cocinados en grandes peroles ya sean de cobre o acero fundido. Y como ya sabemos que los colores, aromas y sabores tienen memoria es que se me viene todo de nuevo como si fuera ayer.
* Fuente: http://www.paginasiete.bo/flash/2015/1/11/chicharron-43594.html